El nombre Cantinil fue dado por estos nuevos habitantes. Según las leyendas, se observaba en unas cuevas y ríos una culebra venenosa de gran tamaño denominada Cantil de Agua, y de allí proviene el nombre del poblado Cantil después llamado Canil que se traduce del nombre Canti que significa serpiente venenosa
HISTORIAL DE LA GESTION PARA LA CREACION DEL
MUNICIPIO DE UNION CANTINIL.
La idea del inicio
del nuevo municipio surgió el 7 de Octubre de 1996 por un grupo de
personas de este municipio de Union Cantinil entre ellos estaban los señores
Rito Cano, Antonio Escobedo, Juan Cano, Venancio Cano, Francisco Ramírez, Juan
Escobedo, Víctor Díaz y Rodrigo Tello
reunidos en el lugar llamado el Rió Limón, tres días después se formo el
comité de desarrollo integral de Cantinil donde ya intervinieron otras personas
como los señores Guillermo Santos, Guillermo Ermitaño Cifuentez Alva, Flavio Galicia
Velásquez y Venancio Cano Figueroa.
Un año después se reestructuro el comité donde
Rodrigo Tello paso a ser presidente de
dicha organización, logrando la
autorización del comité ante la gobernación departamental. Del año 97 al 2000
se estaba trabajando para lograr la independencia pero no se había tomado en
cuenta a la Aldea
Tajumuco sino hasta el año 2001 cuando se hicieron dos
reuniones con personas de ambas aldeas en las cuales se acordó integrar al
comité a los señores Cosme Mazariegos, Audon Carrillo, Santos Solís y Santiago
Figueroa conjuntamente con estas personas se presento la solicitud a la Gobernación
departamental con 1400 firmas dando cada una de ellas la copia de su cedula y
así formar el expediente que fue elaborado por el licenciado Álvarez de la
ciudad capital donde no le dieron tramite en el ministerio de gobernación si no hasta el 14 de julio del año 2002 por
intervención del licenciado Rene López se tuvo contacto con el doctor Rocael
Cardona siendo el comisionado presidencial tomo parte de este proceso y nombro
al licenciado Edwin Barrios quien fue el que elaboró el expediente
conjuntamente con la licenciada Loyda Torres.

Después
de complementar el expediente con todos los requisitos fue enviado a la gobernación
Departamental y después a la
Municipalidad de Chiantla de donde fue rechazado 3 veces por
el Alcalde y su corporación, posteriormente se realizo una investigación por
parte de ministerio de gobernación por las causas del por que rechazaron el
expediente en la municipalidad de Chiantla.
El proceso de independencia se dio
en un formato legal el 24 de abril del 2005 en un Cabildo abierto en el
municipio de Chiantla promovido por la nueva corporación Municipal coordinada
por el Alcalde Jorge Luís Del Valle en el cual dieron el visto bueno para
independizarse del municipio al que se pertenecía para que el 13 de junio del
2005 el Presidente de la
Republica de Guatemala Oscar Berger firmara la iniciativa de
ley y luego fue enviada al Congreso de la Republica para iniciar el tramite legal, y el 11
de agosto del 2005 el congreso de la republica aprueba de urgencia nacional la
creación del municipio de Union Cantinil bajo el decreto 54-2005, y publicándose en el diario oficial el 14 de
septiembre bajo el decreto antes mencionado, para dar fin a este proceso el 15
de enero del 2006 donde se realiza la juramentación de las primeras autoridades
Municipales y de esa forma empieza a funcionar el nuevo municipio de UNION
CANTINIL. .Mi Unión Cantinil, es un municipio de reciente creación, se independizó el 11 de agosto de dos mil cinco, siendo su primer alcalde municipal don Rodrigo Tello Cano, me siento orgullosa de ser originaria de este bello municipio y aún más porque fui una de las primeras trabajadoras de la municipalidad de Unión Cantinil.